Articulo
La educación actual y el uso de la tecnología en México.
Figura #10 fuente: pinterest
Nosotras, como estudiantes, futuras docentes que hemos vivido de cerca el sistema educativo en México, creemos que la educación actual está pasando por muchos cambios. Algunos buenos, otros que nos preocupan, pero todos importantes. No es lo mismo cómo se enseñaba antes a cómo se enseña ahora. Y una de las razones principales de este cambio es la tecnología.
La pandemia fue el problema principal, antes en muchas escuelas apenas se usaban proyectores, y las computadoras solo se utilizaban en clases de cómputo. Pero de un día para otro, tuvimos que hacer uso de lo digital: clases por Zoom, tareas en Google Classroom, trabajos por WhatsApp, entre otras aplicaciones, pero también fue una oportunidad para aprender y adaptarnos.
Desde ese momento, nosotras empezamos a ver que la tecnología no es un lujo, sino una herramienta que puede mejorar la forma en que aprendemos y enseñamos siempre y cuando se tenga acceso a internet, a dispositivos y sobre todo, a conocimientos básicos de cómo usarlos. Porque no podemos negar que muchas de nuestros compañeros, o incluso nosotras mismas, al inicio no sabíamos ni cómo crear trabajos digitales o enviar un archivo PDF y si le sumamos que en muchas comunidades no hay señal, ni computadoras, ni siquiera electricidad entendemos que no todos tuvimos las mismas oportunidades.
Y aquí entra algo que hemos visto claramente: la brecha digital. Es decir, que no todas las personas en México tienen las mismas condiciones para acceder a la tecnología. Las escuelas privadas están más equipadas, tienen plataformas, materiales, y maestros con capacitaciones constantes. Sin embargo, en muchas escuelas públicas, sobre todo en zonas rurales o marginadas, todavía se batalla con lo más básico y se siente feo porque la educación debería ser igual para todos..
A pesar de todo, también queremos reconocer lo bueno, nosotras hemos aprendido a usar herramientas que antes no conocíamos, ahora podemos hacer presentaciones más creativas, buscar información más rápido y trabajar en equipo aunque estemos lejos. Muchas maestras también se han esforzado por adaptarse, algunas incluso tomando cursos en línea o pidiendo ayuda a sus propios estudiantes.
No tenemos que utilizarlo solo por estar de moda, nos hemos dado cuenta de que la tecnología no es mágica no se trata solo de usar computadoras, sino de saber para qué y cómo usarlas en beneficio a nuestro aprendizaje, de nada sirve ponerle una tableta a un grupo si nadie les explica cómo usarla para aprender, o si solo la ocupan para ver videos sin sentido educativo por eso pensamos que también hace falta formar a las maestras y maestros en temas de educación digital, que se les dé apoyo y no solo se les exija.
Otro punto que a veces se nos olvida es que la tecnología no solo trae beneficios. También puede generar distracción, desinformación o dependencia. Por eso creemos que es muy importante enseñar desde pequeños a usarla con responsabilidad, saber identificar fuentes confiables, cuidar nuestros datos personales, no caer en noticias falsas y sobre todo saber equilibrar lo digital con lo real, porque la educación también es convivir, compartir, respetar y tener valores. Y eso no siempre se aprende frente a una pantalla al contrario, pero usándolo de forma adecuada se puede lograr.
Nosotras creemos que México tiene mucho potencial, pero también muchos retos. Vemos que hay avances pero a veces muy lentos, por eso creemos que deberían hacerse normas públicas que realmente apoyen a quienes más lo necesitan, a las escuelas rurales, a las comunidades indígenas, a los docentes que dan clases con lo mínimo y a las familias que hacen todo lo posible para que sus hijas e hijos puedan estudiar.
En resumen, nuestra percepción es que la tecnología llegó para quedarse y puede ser una gran herramienta si se usa bien, pero no tomarla como la única solución.
La educación sigue siendo un acto humano, de contacto, de guía y de valores, por eso necesitamos trabajar juntos tanto docentes, estudiantes, familias y autoridades porque educar en estos tiempos no es fácil, pero si lo hacemos en equipo puede ser mucho más significativo.
Referencias:
OCDE. (2021). Education in the Digital Age: Healthy and Responsible Use of Technology for Children and Young People. https://www.oecd.org/education
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2022). Estrategia digital para la educación básica. https://www.gob.mx/se
Comentarios
Publicar un comentario
Compartenos tu opinión aquí: